, vaig dedicar bona part del matí a fer fricandó. Encara no hem tingut ocasió de tastar-lo -seguint el seu consell, ens esperem com a mínim un dia per menjar-nos-el- però el record d'aquella olor i d'aquella textura, fa que les hores passin més lentament del que és habitual. L'única dificultat que vaig tenir va ser amb la cassola: em vaig obstinar a fer servir la de fang, però no era prou grossa. Encara és aviat per parlar del resultat, però la propera vegada farem servir la de ferro, que és més gran. Al vespre la Ro va tastar una mica de salsa i sembla que el veredicte és, de moment, positiu. Ja ho veurem...
ACTUALITZACIÓ: Com el web de l'Oriol no funciona, detallo aquí la seva recepta:
Octubre 26, 2005. Os paso la receta que usé para el fricandó que preparé el sábado con unos amigos. A todos les gustó bastante. Vaya por avanzado que el Fricandó es un plato mítico de la cocina catalana, y, que seguramente mi receta de Fricandó no va a cumplir con todos los cánones que se le exigen, pero es sencilla y resultona, eso está garantizado.
Ingredientes para el Fricandó (5 personas):
- Entre 800g y un Kg de carne (depende de lo comilones que seáis) de ternera cortada en bistecs finos, a mi me gusta especialmente con “llata”, “peixet” , “falda” o “tall que es pela” (no los se en castellano), en general sirven los cortes que usamos para hacer escalopas.
- 4 cebollas hermosas
- 2 tomates maduros
- Una cucharada de concentrado de tomate (no sirve el tomate en conserva normal, tiene que ser concentrado, lo venden el latas muy pequeñas)
- 25 gramos de chocolate de cobertura, o un buen chocolate negro.
- Media cabeza de ajos.
- Medio litro de caldo de carne (yo uso el Aneto)
- Picada (almendras, avellanas, un ajo, un poco de perejil, un carquinyoli o pan frito)
- Harina
- Y como no unos 25 g de setas secas llamadas “moixernons” o “correruelas”
- Una copita de coñac
- Aceite
- Sal
- Pimienta
- Una hoja de laurel.
Procedimiento:
Primero en una cazuela de barro (si no tenéis de barro, una normal pero poco alta y con mucha base), ponemos aceite y doramos toda la carne enharinada. Reservamos la carne.
Ponemos en remojo con agua fría las setas.
Ahora el sofrito, que es el secreto del Fricandó, picamos la cebolla no demasiado fina y la dejamos bien pocha y dorada, con sal, cuando casi está le metemos los ajos sin pelar, el tomate rallado y esperamos un poco. En este momento metemos el concentrado de tomate revolvemos y lo incineramos todo con el coñac. Añadimos el laurel.
Añadimos entonces la carne que tenemos reservada y, por favor, no os dejéis el jugo que haya podido soltar, que es de lo más bueno.
Añadimos también las setas bien escurridas (han estado en remojo unos 30 minutos)
Lo mezclamos todo y lo cubrimos con el caldo.
Ahora toca esperar mas o menos una hora a fuego muy lento.
Pasado este tiempo metemos el chocolate rallado y seguimos a fuego lento unos 10 minutos. Corregimos de sal y pimienta.
Cuando solo faltan 15 o 20 minutos para terminar le añadimos la picada. Y ya está.
Sobre el tiempo de cocción, veréis que ronda entre la hora y media y las dos horas, pero es a ojo, la idea es que la carne quede muy blanda, que casi se deshilache, y la salsa tiene que quedar untuosa. Es un equilibrio.
No os olvidéis que este plato, como otros estofados NO tiene que comerse el mismo día que se hace, es mucho mejor de un día para otro, por lo tanto cuando esté tibio lo ponéis en tuppers en la nevera y os esperáis hasta el día siguiente para comerlo.